Presentación

jueves, 25 de noviembre de 2010

Que se respeten los derechos de los trabajadores del Poder Judicial

Durante casi todo el mes de noviembre la huelga de los trabajadores del Poder Judicial ha sido una constante en las noticias a nivel nacional.

Como se recuerda, el principal reclamo de los trabajadores del Poder Judicial es que se modifique la escala remunerativa del Poder Judicial, la cual establece salarios bajos en comparación a otras instituciones del sistema de justicia como el Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura, y la Academia de la Magistratura. La propuesta fue asumida por el presidente del Poder Judicial y a inicios de agosto fue remitida al Congreso de la República, registrándose como Proyecto de Ley Nº 4186-2010-PJ. 

La huelga había sido levantada el 12 de noviembre, en principio hasta el jueves 18 de noviembre, fecha en la que se esperaba que el Congreso debatiera la nueva escala, bajo el entendido de que, si no se llegara a una solución, se reiniciaría la huelga.

Según el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, Jorge Cotrina, en vez de analizar su propuesta el gobierno habría planteado un bono único de mil soles, lo cual fue rechazado por los trabajadores.  Como su propuesta no fue vista por el congreso, como era de esperarse, la huelga se reinició el viernes 19. Y no  solo reinició, sino que ha venido agravándose, pues diversos trabajadores que ya se encontraban en huelga de hambre y el miércoles 24 amenazaron con incluso dejar de tomar agua si sus reclamos no son atendidos, y el mismo día en el interior del país hubo otras medidas, por ejemplo en Arequipa decidieron dejar de atender los órganos de emergencia por dos días, o en Trujillo se tomaron por cuarenta minutos un tramo de la carretera Panamericana Norte, a la altura del puente Moche.

El Proyecto de Ley Nº 4186-2010-PJ no ha avanzado en el proceso legislativo. Según la web del Congreso, fue derivado a la comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, pero no ha llegado a elaborarse un dictamen sobre este proyecto, para que pueda pasar al pleno, sino que se ha quedado en la etapa de revisión en comisión. Aunque algunos dirigentes esperaban que el Congreso exonerase el proyecto del debate en comisiones y pase directamente al pleno, este proyecto no se colocó en la agenda del pleno del congreso de la semana pasada ni en esta semana.

La prioridad en el Congreso han sido las leyes de presupuesto fiscal, de endeudamiento y de equilibrio fiscal del 2010. En este punto parece no haber noticias alentadoras. Ayer 24 de noviembre el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, expuso ante el Congreso sus requerimiento presupuestales y como propuesta complementaria, planteó incluir en la Ley de Presupuesto, un artículo por el cual se autoriza al Poder Judicial otorgar una bonificación por desempeño al personal jurisdiccional y administrativo, con cargo al presupuesto institucional.

Como puede verse, la propuesta principal de los trabajadores no ha sido todavía tomada en cuenta en el parlamento, a pesar de que lleva ya varios meses ahí y de la intensidad de la huelga durante este mes.
Debe buscarse llegar a una salida a esta situación, atendiendo seriamente las demandas de los trabajadores, llevando a cabo un diálogo responsable, en el que se tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores de recibir una remuneración justa, y la importancia de fortalecer una institución como el poder judicial, pues la precariedad económica en las remuneraciones deja espacios para la ineficiencia y la corrupción. Además, un poder del Estado no debería dejar de funcionar por tanto tiempo pues eso perjudica a gran parte de la ciudadanía que espera la protección a sus derechos.

Esperamos que las autoridades pertinentes puedan dar mayor prioridad a este tema y la huelga pueda ser levantada con prontitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario