El presente artículo analiza la situación de la justicia de paz durante el 2008, procurando un análisis de lo realizado desde el Poder Judicial para mejorar esta instancia.
Se parte de la premisa de que a inicios de este año el panorama era similar al del año precedente, durante el cual se observó que la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz (ONAJUP) no mostraba un rumbo claro: no contaba con diagnósticos actualizados sobre las necesidades de los jueces de paz, no logró incidir en el presupuesto del Poder Judicial para lograr mayor apoyo material, no tenía la capacidad para apoyar a los jueces de paz que eran procesados y destituidos por incumplir formalidades que no les correspondían, y carecía de un plan de capacitación.
Posteriormente el artículo analiza cinco aspectos ocurridos durante el 2008: a) La elaboración del Plan Nacional de Capacitaciones de Jueces de Paz; b) La distribución de escritorios y materiales de oficina a los jueces de paz; c) La presentación del proyecto de ley de la ONAJUP al Congreso de la República para reconocer a la justicia de paz como «institución jurídica originaria del Derecho peruano»; d) El cambio en la jefatura de la ONAJUP por un escándalo de corrupción en el que se vio envuelto el ex jefe; e) La presentación de diagnósticos; f) Problemas para el nombramiento de los coordinadores de las ODAJUP.
Descargar Artículo
Artículo publicado originalmente en:
Balance de la justicia en el 2008. Hay cambios y cambios... y sin reforma. Lima: Instituto de Defensa Legal, 2008, pp. 60-63.
No hay comentarios:
Publicar un comentario