Presentación

jueves, 23 de abril de 2009

Tercer encuentro de la Red Académica de Acceso a la Justicia

En un esfuerzo de la sociedad civil para aportar propuestas sobre cómo mejorar la educación legal en el país, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de la Red Académica de Acceso a la Justicia (Redajus): “Investigación, Género y Enseñanza del Derecho”, los días 14 y 15 de abril en la ciudad de Cajamarca.

Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, en septiembre del año pasado se fundó la Redajus, en un encuentro llevado a cabo en Lima. Los objetivos planteados fueron: generar un espacio de reflexión académica en las Facultades de Derecho, sobre la necesidad de transformar el sistema de justicia en uno más inclusivo y pluralista, así como fomentar la investigación crítica de las distintas barreras de acceso a la justicia (ver: Encuentro fundacional). Bajo estos objetivos se desarrolló posteriormente el segundo encuentro en la ciudad de Cusco, a fines de noviembre del año pasado, donde se abordó la temática del pluralismo jurídico y el debate sobre cultura y su impacto en el sistema de justicia (Ver: Segundo Encuentro).

Este proceso de promoción de reflexión académica sigue avanzando, por lo cual el tercer encuentro contó con la participación de representantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú; la Universidad Andina del Cusco; la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, de Cajamarca; y la Universidad Nacional del Altiplano, de Cusco.

En este Tercer Encuentro se desarrolló un interesante panel sobre Género, Derecho y Enseñanza Legal, en el cual participaron las reconocidas doctoras Marisol Fernández y Silvia Loli, quienes transmitieron importantes elementos para incorporar el enfoque de género en las investigaciones sobre acceso a la justicia. Asimismo, en el segundo día del evento se contó con la participación del economista especialista en temas de justicia Wilson Hernández, quien analizó la relevancia de aplicar la investigación cuantitativa al Derecho y brindó pautas sobre cómo realizarla.

En este encuentro, además, se pudieron conocer los avances de los proyectos de investigación realizados por las distintas facultades de Derecho que conforman la Redajus, y se renovaron compromisos sobre las próximas actividades. Para mayor información se puede consultar el sitio web de la Redajus (Ver: Sitio Web).

PUBLICADO ORIGINALMENTE EN JUSTICIA VIVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario